El mes del medio ambiente, una gran dicotomía
Desde nuestra niñez venimos escuchando la palabra “medio ambiente”, en el colegio nos hacían llegar vestidos de verde, escribir poemas o hacer dramas referentes a eso, en otros casos solo nos ponían a “chapear el monte” de la escuela. Una generación en mi caso...
Vulnerabilidad ambiental y productiva, frente a las consecuencias del Cambio Climático en El Salvador
Las 10 Asignaturas reprobadas por la inasistencia y abandono de la clase política salvadoreña En los últimos años se ha consolidado y aceptado la Teoría sobre los Límites Planetarios. En cierta manera podemos considerar que esta teoría cambia el modelo de análisis del...
Tormenta Amanda, reflejo de la vulnerabilidad de El Salvador y la crisis climática global
Los restos de la depresión tropical Amanda, se han fortalecido y formado la Tormenta Tropical Cristóbal. Medio Ambiente advirtió sobre el peligro de deslizamientos, desbordes de ríos y daños a infraestructuras. Sin embargo, el Gobierno no ha dado a conocer el plan de...
El Lempa y la contaminación por la minería fronteriza
En marzo de 2017 la Asamblea aprobó la Ley de prohibición de la Minería Metálica por considerarla “una amenaza para el desarrollo y bienestar de las familias”, por ahora en territorio salvadoreño no funciona ninguna minería.
Los ríos como inodoros humanos en Latinoamérica
En el marco de días tan importantes como el día de la biodiversidad celebrado hace unos días, donde recordábamos la importancia que la fauna y flora representa para el planeta y por ende para los servicios ecosistemicos que también benefician a los seres humanos....
¿Qué implica tener un animal en cautiverio?
¿Qué implica tener un animal en cautiverio? Extinción El Salvador hizo una entrevista y en cinco preguntas se resumen los aspectos más importantes.
Reciclar no es la solución en El Salvador
¿Reciclar no es la solución en El Salvador? Si, parece un título que se puede prestar a críticas por parte de organizaciones ambientales, empresas y la industria del plástico en El Salvador, pero lamento decirles que es una realidad que va en aumento, pero les...
Ninguna condición de cautividad es perfecta, dice biólogo
Kibo es el primero hipopótamo nacido en cautiverio en El Salvador y es probable que se le esté condenando a vivir y morir encerrado.
Incendios Forestales, una pandemia de la biosfera
Incendios Forestales, una pandemia de la biosfera. El miedo se ha vuelto colectivo y ahora se vienen más préstamos para sobre endeudar a un país.
Apocalipsis ecológico, los indicios de una nueva dictadura y su desinterés por el medio ambiente en El Salvador
El Salvador registró en los últimos años la mayor pérdida porcentual de bosques de Centroamérica, este detrimento es asociado en mayor parte al cambio en el uso del suelo.